HABOLOGO ?????????

Antes que nada pido disculpas por no haber cumplido con la promesa de postear algo al menos una vez por semanas, pero la cosa a estado un poquillo apretá, mucho trabajo, mucho estrés, mas jaleo y un catarro que me ha tenido la petaca que quien me escuchaba le parecía estar oyendo un dyane-6 subiendo la cuesta de La Estación. Pero bueno ya ando de nuevo por aquí y echándole un vistazo a las paginas y blog amigos para irme poniendo un poco al día, que ya tenia yo el hilo un poco perdió, me encuentro con un articulo del Chacho Alfonso en su inigualable pagina www.devalverde.es , donde hace referencia a nuestra “ Enzapatá de Habas”, ( hay mas dao chacho , has topado con el habologo mayor del reino), y quería que tu y todo el personal que le de por leer mis chuflerias supierais de un truquillo para que la enzapatá os quede así tipo a las que ponía la Benita en sus tiempo con todo el arte del mundo y esa mano que tenia la rejoiapolarma a la hora de ponerse a eso de preparar el rancho tabernario. Bueno, pues al lio, echarme cuenta, mira, para que las habas no salgan negras, además del truquillo de Alfonso, hay otro que es este. Tenemos que echarle al principio una ramita de hierbabuena y el poleo no se lo vamos a echar hasta que las habas no estén ya blanditas , usease, cuando ya las hemos terminado de cocinar, las apartamos del fuego y le echamos el manojo de poleo y dejamos la olla reposar entre 5 y 10 minutos bien tapaita y ya tenéis lista vuestra enzapatá. Probar y me comentais el resultado. Y también hablando un poco de una de las materias primas de este suculentisimo plato de nuestra simpar gastronomía os quiero enseñar unas fotos de mi particular mato de poleo, el santuario del poleo como lo llamo yo. Que rico ese poleo, que es sin duda y como comentaba 5conocimiento en el articulo antes mencionado, el condimento primordial para que este plato tenga este sabor tan peculiar. Este mato no esta en los alrededores del pueblo, ni al lado de una ribera , ni en bajondo, no no,este mato se encuentra a escasos 100 metros del centro del pueblo, en el cortinal de mi casa en el Barrio Viejo, y que no se yo si es por gracia de Dios , por arte de birlibirloque o por que a mi suegro se pasa todo el santo día como si estuviera sacando las oposiciones del consorcio provincial de bombero, pero aquello coge un vicio medroso todos los años.
P.D. 1: A mi amigo Marcos Romero: chiquillo no me hagas esas cosas mas por favor, el poleo seco para las infusiones, que por cierto ahora me voy a tomar yo un poleito bien jirrrrrrrrbiendo , a ver si termino de aviar la petaca,y que niño cuando quieras poleo me das un toque que yo te lo mando aunque sea con el Cosario Bermejo.Venga, un beso prenda.
7 comentarios
Marcos Romero Boza -
Luz de gas -
A ver donde lo pones
Tu chacha -
manolocayuela -
Para los que no tengan un cortinal con tanto poleo, allá pasando el tunel por Valdegrosa hay matos de poleo por todos lados. En general se da muy bien en los bajos de la vía. Un buen mato cercano al pueblo es por la vía en el Carrasquillo, junto a los pinos Botinches.
alfonso macias -
bueno que padrino es muy ezagerao, que tambien las puedes coger con los "deos" o con un buen tridente(tenedor).
Po yo tabia no las he probao....
que te quiero puñemero!!!!!!!
Nicolas Becerro -
saludos.
Luz de gas -
Con el uso que tenian antes "lo cortiná", tiene que tener un buen estiercol.
Las fotos preciosas y esa rosa entre el poleo muuu linda.
Un abrazo